Tarifa fija vs tarifa variable de luz: ¿cuál me conviene más?
A la hora de contratar el suministro eléctrico para tu hogar o negocio, una de las dudas más comunes es: tarifa fija vs tarifa variable de luz, ¿cuál me conviene más? Esta pregunta es especialmente relevante en un contexto como el actual, donde los precios de la energía están en constante cambio debido a factores globales como la demanda, las condiciones meteorológicas, la geopolítica y la transición energética.
Ambas modalidades tienen ventajas y desventajas, y elegir la adecuada depende de tus hábitos de consumo, el riesgo que estés dispuesto a asumir y tu necesidad de previsibilidad en la factura. Este artículo te explicará en detalle las diferencias, beneficios y riesgos de cada opción para que puedas tomar una decisión informada.
¿Qué es una tarifa fija de luz?
La tarifa fija se caracteriza por ofrecer un precio constante del kWh durante todo el periodo del contrato, normalmente 12 meses. Esto significa que pagarás lo mismo por la energía consumida, independientemente de las fluctuaciones del mercado eléctrico.
Ventajas:
Estabilidad en la factura: permite planificar tu gasto energético sin sorpresas.
Previsión del gasto mensual: especialmente útil para hogares con presupuestos cerrados.
Protección frente a subidas inesperadas del mercado eléctrico.
Desventajas:
Puede ser más cara si los precios del mercado bajan, ya que el precio contratado suele incorporar un margen de seguridad.
No se aprovechan las bajadas estacionales o coyunturales del precio de la electricidad.
Este tipo de tarifa es ideal para quienes valoran la tranquilidad y no quieren estar pendientes de los vaivenes del mercado.
¿Y qué es una tarifa variable?
La tarifa variable (como el PVPC en el mercado regulado) fluctúa según el precio del mercado mayorista de electricidad. El coste del kWh cambia cada hora, y por tanto, la factura también puede variar significativamente de un mes a otro.
Ventajas:
Puede ser más barata si los precios del mercado bajan.
Fomenta el consumo eficiente, especialmente si se concentra en horas valle.
Transparencia: permite conocer el precio real de la electricidad en cada momento.
Desventajas:
Facturas imprevisibles: en meses de precios altos, puedes llevarte una sorpresa desagradable.
Mayor complejidad para entender los costes: requiere conocer cuándo es más barato consumir.
Necesita seguimiento: es útil estar al tanto de la evolución del mercado eléctrico para maximizar el ahorro.
Este modelo es más recomendable para personas con flexibilidad horaria en su consumo, o con interés en optimizar su uso de energía.

Tarifa fija vs tarifa variable de luz: ¿cuándo conviene cada una?
La elección entre tarifa fija o variable dependerá de tu perfil de consumidor:
Si valoras la tranquilidad y no quieres sorpresas en tu factura, la tarifa fija es ideal.
Si estás dispuesto a asumir ciertos riesgos y puedes adaptar tu consumo a las horas más baratas, la tarifa variable puede ayudarte a ahorrar.
Además, debes considerar si tu consumo es estable durante todo el año o si tienes picos en invierno o verano. En estos casos, una tarifa variable puede encarecer tu factura en momentos críticos. También es importante revisar periódicamente tu tarifa actual y compararla con las nuevas ofertas del mercado.
Comparación detallada de tarifas
Característica | Tarifa Fija | Tarifa Variable |
---|---|---|
Precio del kWh | Constante | Fluctúa cada hora |
Previsibilidad de la factura | Alta | Baja |
Requiere seguimiento del mercado | No | Sí |
Riesgo de subidas de precio | Bajo | Alto |
Aprovecha bajadas de mercado | No | Sí |
Ideal para | Presupuestos cerrados | Consumidores flexibles |

Recomendaciones prácticas
Antes de decidirte por una tarifa, haz un análisis de tu consumo:
¿Tienes electrodomésticos de alto consumo? ¿Puedes usarlos en horas valle?
¿Consumes mucha energía en horarios punta (de 10:00 a 14:00 y de 18:00 a 22:00)?
¿Prefieres pagar un poco más pero con estabilidad?
También puedes combinar esta decisión con otras medidas de eficiencia energética, como instalar un monitor de consumo, mejorar el aislamiento térmico del hogar o sustituir aparatos antiguos por otros de bajo consumo.
Enlaces de interés para profundizar
✨ Lee más sobre nuestras tarifas de luz en Grupo Carvisa.
🌐 Consulta la evolución del precio mayorista de la luz en OMIE – Operador del Mercado Eléctrico
⚖️ Aprende cómo leer tu factura eléctrica paso a paso.
📊 Compara distintos tipos de tarifas eléctricas en esta guía de la OCU.
Conclusión
La decisión entre tarifa fija vs tarifa variable de luz debe basarse en tus necesidades concretas, tu perfil de consumo y tu tolerancia al riesgo. Ambas opciones pueden ser válidas según tus objetivos: tranquilidad y control, o ahorro y flexibilidad.
En Grupo Carvisa te ofrecemos asesoramiento personalizado para que elijas la opción que te permita ahorrar sin renunciar a la tranquilidad. Si tienes dudas, contacta con nosotros y te ayudamos a encontrar la tarifa perfecta para ti.